top of page

Los estudios ambientales, enmarcados en la normativa local y nacional argentina, persiguen el objetivo de evaluar , prevenir y mitigar los potenciales impactos ambientales derivados de proyectos o actividades antrópicas.
El alcance de estos estudios abarca la identificación, caracterización y valoración de los componentes ambientales (físicos, biológicos y socioeconómicos) susceptibles de ser afectados, así como la elaboración de medidas de prevención, mitigación y compensación.
El cumplimiento legal se garantiza mediante la aplicación de metodologías estandarizadas y la elaboración de informes técnicos que cumplen con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales competentes.
Los estudios ambientales bajo estándares internacionales, son impulsados por la necesidad de gestión integral de riesgos y trascienden el cumplimiento normativo local.
Estos estudios están guiados por directrices de instituciones como la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Mundial (BID), las normas ISO 14001, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los Principios de Ecuador, y abarcan un análisis exhaustivo de componentes ambientales, impactos acumulativos, alternativas de proyecto y planes de gestión.
La participación pública, el cumplimiento de estándares de desempeño y la debida diligencia ambiental son pilares fundamentales, permitiendo a las empresas acceder a financiamiento global, mejorar su reputación, reducir riesgos y contribuir al desarrollo sostenible.
bottom of page